Alcaldía de Pasto

Alcaldía de Pasto
Haga click en la imagen e ingrese a nuestra web, tenemos a su disposición toda la información del gobierno de la ciudad.

Síganos en Facebook

Síganos en Facebook
Te invitamos a visitar nuestra FAN PAGE en Facebook y ayúdanos a compartir el patrimonio con más personas en más lugares alrededor del mundo.

La Corporación del Carnaval

La Corporación del Carnaval
Corpocarnaval es la entidad que planifica y coordina todas las actividades inherentes al Carnaval de Negros y Blancos de Pasto.

Keblinger

Keblinger

______________________________________________

______________________________________________

ESTE PRIMERO DE DICIEMBRE SE COMIENZA A VIVIR EL CARNAVAL 2010

| viernes, diciembre 11, 2009


En San Juan de Pasto del 2 al 6 de enero

CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS 2010 SALE A ESCENA COMO PATRIMONIO INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD

A partir de este viernes11 de diciembre se iniciará el proceso de sensibilización comunicativa nacional e internacional del Carnaval de Negros y Blancos 2010, que saldrá a escena a las calles de San Juan de Pasto del 2 al 6 de enero como Patrimonio Intangible de la Humanidad, reconocimiento que le fue otorgado por las UNESCO el pasado 30 de septiembre en Abu Dhabi, Emiratos Arábes Unidos..

Con ese propósito Corpocarnaval –entidad encargada de manejar la fiesta popular más importante del sur de Colombia- designó al Internacionalista-Periodista y Comunicador Social Carlos Villota Santacruz como Director de Comunicaciones del Carnaval de Negros y Blancos 2010 y al Periodista y Comunicador Social José Luis Bautista, quién se encargará del manejo de los medios nacionales y la Reina del Carnaval

La estrategia comunicativa apuntará a salvaguardar el Patrimonio Cultural del Carnaval de Negros y Blancos y la creación de contenidos a partir de los cultores,  y artísticas, así como el fortalecimiento de la tradición histórica de la fiesta popular, que tiene como eje central la imaginación, el talento y la creatividad de artesano nariñense.

La Gerente de Corpocarnaval Anne Taylor dijo que el Carnaval de Negros y Blancos 2010 como hecho cultural pertenece a los ciudadanos, que a su juicio, se convierten en el actor principal de la fiesta popular al punto, que rebasa el tiempo y descansa en  el conglomerado humano la memoria colectiva.

"De esta manera el Carnaval se transforma en una gran fiesta popular, donde la lúdica de la mano de cultores y artesanos encuentra en cada desfile, en cada puesta en escena de una carroza o una murga las raíces. En una palabra, la cultura se fortalece y se construye el hilo a la memoria, a través del juego del 5 de enero –día de negritos- y 6 de enero –día de blancos", comentó

Por su parte, el Alcalde de San Juan de Pasto Eduardo Alvarado dijo que el Carnaval de Negros y Blancos 2010 es la más grande manifestación artística y cultural de Colombia, que se presentará al mundo por primera vez como Patrimonio Intangible de la Humanidad, a través del encuentro de etnias, regiones y la exposición del arte tradicional en toda su dimensión.

"El Carnaval en esencia –comentó el burgomaestre-es la máxima expresión de la cultura popular de los andes, es la escuela pública cultural más grande de Colombia. Del 2 al 6 de enero de 2010, la capacidad de expresar los sentimientos, mediante diversas modalidades artísticas y artesanales es evidente. Es precisamente, en el escenario del arte efímero, donde se congrega el pueblo para repasar la memoria ancestral. También es un encuentro colectivo con las más diversas formas del pensar y de actuar con un propósito compartido de aporte a la construcción de una ciudadanía extrovertida en la risa, el canto y el bullicio"

A sus palabras, se unió el designado Director de Comunicaciones del Carnaval de Negros y Blancos 2010 Carlos Villota Santacruz que tiene como responsabilidad consolidar y fortalecer el proceso de internacionalización de la fiesta popular: "el Carnaval ya nos pertenece a los nariñenses o a los colombianos. Le pertenece a los amantes y cultores del mundo. Bajo ese antecedente, hemos trazado una estrategia comunicacional en varios idiomas con el propósito de llegar a los cinco continentes con el mensaje patrimonial del Carnaval. Vamos aprovechar la esencia de la vida local de San Juan de Pasto, mostrar a propios y extraños la identidad regional y propiciar comportamiento lúdicos a través del saber ancestral", sostuvo.

Villota Santacruz invitó a los medios de comunicación de San Juan de Pasto y del Departamento de Nariño a unirse en torno al Carnaval de Negros y Blancos 2010, que de entrada está en la mira de la UNESCO y de los cultores del mundo, tras su reconocimiento como Patrimonio Intangible de la Humanidad.

"El protagonista del Carnaval es el cultor y el artesano. En ellos, descansa el Patrimonio de la fiesta popular. Luego de un año de preparación saldrán a las calles de San Juan de Pasto del 2 al 6 de enero para dar vida al palenque lúdico, en el día de negros y el magno desfile del 6 de enero, día de blancos. Es decir, la capital de Nariño tiene una gran responsabilidad de confirmar ante el mundo el por qué su Carnaval es hoy Patrimonio Intangible de la Humanidad. Esa es una responsabilidad no solo de Corpocarnaval sino de todos habitantes de la ciudad de nacimiento y adopción", señaló.

En este sentido, el Director de la UNESCO Koichico Matsuura indicó que la selección del Carnaval de Negros y Blancos como Patrimonio Inmaterial e Intangible de la Humanidad obedeció a su riqueza lúdica, su amplia participación ciudadana y su gran diversidad.

Esta tesis se confirmó el pasado 30 de septiembre en Abu Dhabi –Emiratos Arabes-, luego que de las 111 candidaturas presentadas por 35 países, solo 76 aspirantes fueron seleccionados, entre ellos el Carnaval de Negros y Blancos de San Juan de Pasto, cuya declaratoria fue seguida con ovaciones por parte de los miembros del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio de la UNESCO.

Este hecho cultural internacional, fue liderado por el Gobierno colombiano a través del Ministerio de Cultura. Su titular, Paula Marcela Moreno manifestó que la inclusión del Carnaval de Negros y Blancos al selecto grupo de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad contribuirá en la promoción en la primera semana de enero de 2010 desde San Juan de Pasto, el turismo cultural de Colombia e impulsará decididamente su economía y la del Departamento de Nariño.

A poco menos  de 24 días que el primer Carnaval de Negros y Blancos como Patrimonio de la Humanidad se presente ante Colombia y el mundo como Patrimonio Inmaterial e Intangible de la Humanidad, la Alcaldía de San Juan de Pasto y Corpocarnaval inician este martes, la ofensiva diplomática y comunicativa se SALVAGUARDIA DE SU PATRIMONIO que será sostenible en el tiempo.

Mayor Información celular                      315 3540770  315 3540770      320 4368630  320 4368630     320 4368630  320 4368630   320 4368630 

Departamento de Comunicaciones Carlos Villota Santacruz /José Luis Bautista

www.carnavaldenegrosyblancos.com




Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Copyright © 2010 Carnaval de Negros y Blancos de Pasto | Design by Dzignine